Molinillos de viento, más que un juguete

Alegría, dulzura, creatividad, transformación.... cuántas palabras llenas de sentimiento al escribir el post número 100 del blog. Por esta carga que tienen ciertos números y que nos marcan etapas (o pequeñas metas) pensé mucho en el tema del que quería escribir. Y busque algo esencial que hubiese visto y me gustase a lo largo de mi vida, por eso hoy hablamos de MOLINILLOS DE VIENTO.

El molinillo, molinete, remolino, renglete o rehilete es una especie de juguete compuesto por una varilla de madera a la que se clava, en la parte superior, una figura de aspas de molinillo construida con papel colorido o cartulina, habitualmente de tonos llamativos. Con el viento, las aspas giran y crean efectos de color. Se lo llama de muy diversas formas según los países; en España es más conocido como «molinillo»; en México o Perú, «rehilete», en Guatemala y el resto de Centroamérica y también en Cuba se le conoce como «reguilete», en Colombia se conoce como ringlete o renglete. En Chile se le conoce como «remolino».
Los entendidos dicen que los  molinos de viento fueron usados en las Antiguas Grecia y Roma, aunque sin pruebas definitivas al respecto. Uno de los primeros molinos de viento fue descrito por Herón (o Hero) de Alejandría (que vivió en el siglo I d.C), matemático e ingeniero, para manejar fuelles para un órgano.

Pero volvamos a nuestro molinillo o rehilete. Primero les voy a contar para qué lo podemos usar y luego cómo lo haremos.

BODA BRICOLAJE

Algunas de las fotos que les muestro pertenecen a http://www.mariannewilsonphotography.com/
Esta es una boda real y el lugar donde se realizó se llama Rancho del Cielo, en Malibu, California.
Todos los adornos fueron confeccionados para decorar sillas, tortas, centros de mesa y por supuesto la mesa dulce de la fiesta. (1)
Molinillos decorando sillas y centros de mesa de una Fiesta de Bodas. (1)

Molinillos en la mesa dulce. (1)


ADORNO DE SORBETES
Estos los podemos preparar para un cumpleaños o reunión familiar. Se uso papel para origami y las solapas o aspas, se pegaron con cinta doble faz. El centro fue adornado con botones. (2)

Sorbetes Molinillo (2)

ADORNO DE CUPCAKES
Con rectángulos de papel de revistas, de 8 x 8 cm o de 10 x 10 pueden alegrar los cupcakes de una mesa. (3)

Decoración de Magdalenas o Cupcakes (4)

DECORAR CAJAS DE REGALOS O SOUVENIRES
Aquí la idea es trabajar en pequeñas dimensiones. En el caso de ser un souvenir, se puede usar un lápiz para el mastil del molinillo (4).

Molinillos de recuerdo (4)

Molinillos para adornar cajas de regalo.

Otro ejemplo para el arte de armar un paquete, son estos molinillos adheridos a pequeños broches de madera. (5)
Mini molinillos

GUIRNALDAS
Una delicada guirnalda con molinillos, adheridos a un cordón o cinta por medio de broches (mini) de madera nos pueden ayudar a cambiar un decorado(6)


Molinillos para guirnaldas (6)

MOLINILLOS ORIGINALES
En Pinterest descubrí un molinillo que me deslumbró, pertenece a Hearher Bailey y cuyo molde lo obtienen aquí http://www.heatherbailey.com/Pinwheel.pdf
Son dos piezas una lisa y otra de colores que deberán ensamblarse. (7)

Molinillo de Heather Bailey
Y ahora les dejo otros moldes de Tutorial de Artesanía para que prueben el que más les guste. Si lo realizan en papel, existen papeles de fantasía con motivos de ambas caras. Los palillos de brochet nos ayudarán para hacer el mástil. (En el esquema las líneas pespunteadas nos sirven para saber donde plegar).


Esquemas para recrear Molinillos de Viento, original en Moldes.
Con el esquema 3, que posee triángulos en cada aspa y cartulinas cree estos 4 molinillos. Con los alambres de un paraguas en desuso, lo doble formando una L.

Molinillo de viento, Tutorial de Artesania, Rehilete
Molinetes de Tutorial de Artesania en cartulinas,
colocados en un frasco pintado con pintura para vitreau (en el interior piedras blancas).

Molinete, Rehilete
Molinillos de Viento de Tutorial de Artesania.
Detalle de cuentas planas y redondas que nos permiten que gire.

Popotitos, Sorbetes, Tutorial de Artesania
Sorbetes con Molinillos de viento
 (se sujetaron con tanza elástica)

Molinillos, Molinetes, Rehiletes de Tutorial de Artesania
Detalle de los Molinetes de Viento en goma Eva.

Adornos para Cupcake
Molinillos para adornar los Cupcake de Tutorial de Artesania
en cartulina, con una perla y sujetados con un alfiler de bisuteria.


"No puede impedirse el viento. Pero pueden construirse molinos."
(Proverbio holandés)

Fuentes:
(1) Wedding chicks
(2) Craft and creativity
(3) Aprender a hacer 
(4) Brugnoni y Prado 
(5) Los mundos de Momo
(6) Hoosier homemade 
(7) Heather Bailey 

8 Vinchas y gorros para disfraces infantiles

Si les resulto sencillo los adornos para Festejos Infantiles, hoy les comentamos como hacer los gorros y vinchas para cumpleaños o disfraces.
Necesitaremos regla, cartulinas, fibras o lápices de colores, tijera, grapas, adhesivo y ganas de pasar un momento muy divertido.

Las instrucciones para el armado son simples, pero antes de comenzar les recuerdo que si van a realizar un gorro tipo galera, sería conveniente conocer el perímetro cefálico. A ese tamaño le sumaremos 0.5 cm. Según la Organización Mundial de la Salud un niño de 3 años tiene un perímetro cefálico de 49.5 cm (45.5 a 53.5 cm), mientras que un niño de 5 años tiene un perímetro cefálico de 50.7 cm (46.5 a 55.2 cm).
En tanto si vamos a confeccionar las vinchas usaremos rectángulos de cartulina de base de 55 x 5 cm. Para cerrar la vincha podrán optar por velcro o bien, con cinta adhesiva doble faz.
Otro de los consejos generales es que tanto antenas como orejas deberán estar separados a 15 cm de distancia entre sí, es decir a 7.5 cm del centro de la vincha.

¿Comenzamos? 
Estas son las primeras cuatro ideas: Cacique, Pirata, Mariquita o Vaquita de San Antonio y Conejo

Vinchas y Gorros para Disfraces Infantiles (Parte 1)


¿Cómo se hacen?

CACIQUE:
Se utiliza en este caso un rectángulo de cartulina más grande, de 72 cm x 5 cm. En los Moldes y Esquemas que figuran al pie de nota encontrarán el dibujo para las plumas. Estas se recortan en papel crepe. Necesitaremos entre 22 y 24 plumas de papel. En el esquema encontrarán un pliegue que deberán hacer en la base antes de sujetarla con grapas a la cartulina. Para finalizar, pueden pegar una cinta en la base de la cartulinal, semejante a un galón con guardas.

PIRATA:
Este simpático pirata, necesita un rectángulo base, que oficiará de vincha. Por otra parte recortaremos un rectángulo de 55 cm x 40, que plegaremos de acuerdo a los ejemplos del esquema. En el centro de la vincha se pegará el barco rojo. Asimismo en el molde tienen un dibujo de calavera y huesos que pueden imprimir, recortar y pegar en el centro. Para completar el disfraz se uso un retazo de tela negra sujeta con hilo elastizado de igual color.

MARIQUITA (o Vaquita de San Antonio):
En un rectángulo rojo de 55 x 5 cm se dibujaron lunares negros. En el molde también encontrarán unas antenas que deberán imprimir y pegar. Recuerden colorear el reverso con un marcador o fibra negra también. Este proyecto se acompaña con un antifaz negro. En el esquema tienen uno por si desean imprimirlo en cartulina.

CONEJITO:
Para este disfraz cortaremos piezas en cartulina de las orejas grandes y podemos pegarle en el interior las piezas más pequeñas en papel crepe. En el molde encontrarán que las orejas tienen un corte para pinzar y de esta forma que las orejas se arqueen.

Moldes al pie de nota
Esquemas que encontrarán en los moldes de Tutorial de Artesania.

¿Seguimos? Ahora llega el turno del Tigre, el Mago, el Cerdito y la Hechicera.

Vinchas y Gorros para Disfraces Infantiles (Parte 2)

TIGRE:
Este tigre, es el más sencillo de hacer. Sólo usaremos cartulina amarilla y marcador o lápiz naranja para las manchas. El formato de las orejas esta en el molde. Las orejas deben tener forma, por consiguiente no aplastar los pliegues.

MAGO:
Para la galera de Mago, se necesita cartulina negra, una cinta roja y una flor de tela o papel del mismo color. El tamaño de las piezas y el cálculo para que la misma no sea excesivamente grande la encuentran en el molde. El mismo está realizado para un perímetro de 55 cm, pero podrán calcularlo fácilmente con los datos que les dejamos en el archivo adjunto.

CERDITO:
Las orejas de este cerdito, son parecidas al del tigre. Se usa cartulina rosa y se pinta su interior con una tonalidad más fuerte. Se pliega sin aplastar y se le coloca un broche para sujetarlo, luego se pega a la base de la vincha. Para realizar la nariz se necesitará un ovalo rosa y un rectángulo con forma. En el esquema se dibuja las dos piezas y como se unen.

HECHICERA:
Para este gorro usaremos cartulina negra y gris. Para el armado se procede de manera similar al gorro del mago. Sólo se necesitarán dos piezas cuyos formatos están dibujados en el esquema o molde. Una vez sujeta las dos piezas se le coloca una cinta amarilla y estrellas de distintos tamaños en cartulina.

Esquemas que encontrarán en los moldes de Tutorial de Artesania.

Moldes / Esquemas de Tutorial de Artesania en formato PDF





Fuente.
Le idee di Casamia, Noviembre 1998, Nº 11, Año III, pag.78-79
Facebook de Le idee di Casamia
OMS - Perímetro cefálico para la edad Niños 

Adornos para fiestas infantiles

A quienes nos gustan las manualidades, guardamos de todo, como por ejemplo Revistas (aunque tengan muchos años). Días pasados me reencontré con una Revista de hace 16 años, con muchas propuestas para hacer, y fue como verla por primera vez. Me estoy refiriendo a "Le idee di CASAMIA", cuya Directora Responsable es Gabriella Brioschi. En la edición Nº 11 del Año III, encontré unas fotos magníficas con proyectos para decorar una fiesta infantil. Se trata de adornar los vasos, platos, marcadores de mesa y hasta detalles para los cupcakes con imágenes de diferentes animales.

Si bien la publicación no nos trae los moldes, partiendo de las ideas principales diseñe las imágenes que nos podrían servir.

En el archivo PDF, que encuentran al pie de nota tienen los moldes para imprimir en tamaño A3 (Doble carta), semejante a estas pequeñas imágenes de muestra. En la Revista como observan teníamos diferentes animales: Rana, Elefante, Vaca, Vaquita de San Antonio, Pato, Cangrejo, Ratón y Tortuga. Yo seleccioné los que más me gustaron. Seguidamente encontrarán una muestra de la Revista ampliada.

Con esta idea, algunos dibujos fueron modificados. Como nota aclaratoria, les comento que los dibujos color es para darles una idea de la terminación que ustedes pueden elaborar. El adorno del vaso siempre tiene tres dientes, a fin de que dos lenguetas queden del lado exterior del vaso y la central, sujeta desde el interior. Los marcadores de posición de la mesa, tienen una base doble para que puedan quedar parados, en su interior llevan el nombre correspondiente. Las caritas para los cupcakes están sujetas con un palillo. En la imagen original de la vaca, al plato se le agregó un cordón para simular la cola.







Fixture imprimible Campeonato Mundial de Fútbol

Cada cuatro años, alguien me dice ¿Me harías el Fixture del Mundial de Fútbol?
Por esto en este 2014, lo tengo listo antes que me lo pidan. En la presente entrada seré muy breve, les comento que he preparado dos Fixture, ya que en principio lo realice con los horarios para la República Argentina, pero como sé que ingresan desde diferentes países al blog, también encontrarán otro archivo PDF que pueden usar colocando el horario correspondiente a su país.

Se recomienda imprimir en tamaño de hoja A4, emulación láser (esto singnifica con el menor margen posible), lo podrán plegar y ocupa muy poco espacio para llevar entre sus pertenencias.

Imprimibles al pie de nota
Ejemplo del archivo imprimible con el Fixture del Mundial de Fútbol 2014


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...