Esferas de flores

Esta manualidad con flores de papel la hice hace dos años.
Las dos primeras imágenes que acompañan el texto las encontré en internet y las guarde para realizar el adorno durante mucho tiempo (desconozco la autoría original).

Es un trabajo muy bello para alegrar el sitio de una fiesta de cumpleaños o casamiento.





Los elementos que necesitamos son:

Esfera de poliestireno expandido (Ver diferentes nombres comerciales aquí)
Papel de colores en las tonalidades de nuestras flores.
Papel blanco para los centros de las flores.
Chinches.
Papel crepe
Tijera
Punzón
Adhesivos
Cinta para colgar la esfera
Molde de Flores de Tutorial de Artesanía

(En la imagen de la foto, también usaron perlas y alfileres).




En la foto superior, ustedes verán tres tipos de pétalos (estos fueron cortados con una matriz o troqueladora, nosotros lo haremos con tijera). De la pieza con pétalos grandes se requerirá tres por flor; de la de pétalos medianos una y la de pétalos pequeño uno.

La esfera, es conveniente forrarla con tiras de papel crepe a fin de impermeabilizar su superficie y que al colocar el adhesivo este no coma la esfera.

Una vez cortada las flores grandes, doblaremos (pellizcando) cada uno de los pétalos. Intercalamos los elementos y con la ayuda de un punzón perforamos el centro de la flor, pasar la chinche por el centro del orificio y nos facilitará la tarea el adhesivo para fijar la primer capa de pétalos (en la imagen usaron una pistola de adhesivo caliente o silicona, por era importante la existencia de cubrirlo con tiras de papel crepé)..
Los espacios que no queden cubiertos, pueden intercalar las pequeñas flores blancas con perlas y alfileres.

Si ustedes observan el tamaño de la mano y la esfera, verán que no supera los 15 cm de diámetro.
Ustedes tienen a disposición un archivo PDF con el molde de las flores, pero tengan en cuenta que es para una esfera del doble de tamaño, es decir que cuando la impriman, pueden reducirlo al tamaño que ustedes necesiten. 

Dicen que de los errores también se aprende. Cuando yo realice dicha esfera de flores, lo hice en cartulina, esto no me permitía poner tantas capas de pétalos. En mi caso el centro de la flor, use flores de goma eva y perlas engarzadas en alfileres. En dicho momento, los colores flúor eran el boom y la temática era para una feria con aires de carnaval. Por esto les aconsejo, hacerlo en papel y no en cartulina. 

Ejemplo con flores de cartulina.

Por último, si se cansan de la tonalidad que usaron, pueden desarmarlo y realizar uno nuevo con flores de otro color, o bien, usar medias esferas para hacer un centro de mesa con estos pasos básicos. 
Guarden esta idea, seguramente la usarán.

Reciclando botellas plásticas

No tires las botellas plásticas de gaseosa o agua... esas que no son retornables.... te pueden servir para adornar tu jardín.

Prepare unas macetas y portamacetas en un tiempo record. ¿Cómo? Usando dos botellas de las que denominan descartables. Un envase de 3 litros y un envase de 2,25 litros. A la más grande le dibuje una solapa redonda (con la ayuda de una tapa de otro envase). Recorte ambas botellas, a fin de que luego una pueda quedar introducida en la otra, sin verse. A la más pequeña le realicé un orificio en la base (calentando un clavo, que previamente se coloca en un corcho para no quemarnos). Dicho orificio oficiará de drenaje.
La botella que es el portamacetas tiene estas dos solapas, que nos permitirán colgarla si lo deseamos. Pinté con esmalte la parte exterior de las botellas y "voilà". 

Como soy muy curiosa, les muestro algo más que podemos hacer:


  • Huertos verticales: El proyecto Window Farms (huertos verticales de ventana), es una idea para que los interesados puedan tener instrucciones (en la web windowfarms.org) para construir su huerto vertical junto a una ventana en su propia casa. Todo lo que necesita es una serie de materiales reciclados, baratos y sencillos de adquirir (botellas de plástico recicladas…). Cada botella (en este caso de agua), posee perforada la tapa, que filtrará el agua de una botella a otra. La base de cada botella tiene un orificio donde se introduce la otra botella. Media botella posee la tierra suficiente. Cada botella tiene un orificio lateral por donde crece la planta.

En el método más casero, la botella superior será en la que se coloque agua, en cambio en el más elaborado usan una bomba de goteo.

Foto por Spark CBC

  • Jardines en botellas: Esta segunda idea, que descubrí en internet (cuya autoría original desconozco), es para un jardín exterior. Cada botella plástica posee un orificio rectangular en un lateral. Por el formato de los envases son botellas que no superan los 2 litros. Con dos cuerdas, una se sujeta al cuello de la botella, mientras la otra tiene una perforación y nudo cerca de la base de la botella.


Jardines con botellas. 

  • Macetas con botellas descartables: La próxima imagen la encontré en Pinterest (subida por Graciela Cuello). Se realizaron dos ventanas laterales en cada botella. Perforaron el cuello la botella para pasar la cuerda que los sujeta. Recuerden que cada envase debe tener orificios en la base para poder drenar el exceso de agua y que nuestra planta no se sature.


Macetas colgantes con botellas.


Fuente de huertos verticales:
Jardines verticales y cubiertas vegetales



Esculturas con huevos

Esculturas de Franc Grom
 Franc Grom, nació el 23 de noviembre de 1940 y desde hace más de 20 años, este electricista jubilado, se ha dedicado al arte de realizar filigranas en huevos, habiendo producido unos 800 huevos tallados.

En la aldea de Stara Vrhnika , a 20 kilómetros de Liubliana (Eslovenia) este perfeccionista, plasma entre 1000 y 3500 microperforaciones en cada una de sus obras, aunque algunas superan las 24000.

Para su tarea diseñó herramientas adaptando las que se utilizan en odontología y taladros para piedra. “Es una forma de tallado en piedra, ya que la cáscara de huevo es carbonato cálcico, roca”, expresa este artista, que en 1995 patentó el llamado “Huevo de Pascua de Vrhnika”.

Debido a la concentración que necesita, sólo se dedica al tallado durante 2 ó 3 horas diarias, a fin de no estropear el trabajo.
Esculturas de Franc Grom en cáscara de huevos
Franc Grom
Los pasos que habitualmente sigue son: examinar la cáscara cuidadosamente bajo una luz especial para comprobar que no existen microfisuras; el vaciamiento del contenido del huevo a través de una primera perforación; luego comienza con su diseño. Grom acostumbra anotar el número total de perforaciones que requiere cada pieza.
Obras de Franc Grom

En su colección se observan detalles florales, ornamentos étnicos locales, así como imágenes humanas y de personalidades.
Esculturas de Franc Grom

La cáscara no solo tiene perforaciones sino que su grosor es degradado. Al finalizar su trabajo lo coloca en un soporte con luz, que permite notar sectores donde la cáscara quedó intacta, zonas más claras donde fue tallada y luminosidad en las perforaciones.
Esculturas de Franc Grom

Algunos expertos, comparan su producción exclusiva, con los famosos huevos del orfebre ruso Peter Carl Fabergé  (1846-1920). El Protocolo estatal de Eslovenia ha enviado a diferentes personalidades mundiales estos huevos tallados como obsequio.
Franc Grom

Los huevos forman parte de las colecciones permanentes en varios museos de Eslovenia y han viajado a exposiciones de artesanía y etnografía itinerantes en París, Viena, Londres, Tokio y Los Ángeles.

El valor de un “Huevo de Pascua de Vrhnika”  dependiendo de su tallado oscila en los 500 euros.
Espero que les haya gustado esta nuevo artículo de "Arte con materiales insólitos". Para los interesados los datos de contacto de Franc Grom son
Franc Grom s.p., Izdelava pirhov, Stara Vrhnika 90 a, 1360 Vrhnika;
Teléfono: 01/755 75 91;
e-mail: zoran.grom@siol.net

Hrvoje Polan, AFP / Getty Images

Fuentes:
Comunidad Vrhnika
Prensa Libre.com 
Mail online de Dailymail.co.uk 
Huffpost arts & culture
National Geographic

Moldes Lámpara Estrella de papel

Hace un tiempo, en una feria de artesanos a la que asistí, observaba un stand en el que vendían estrellas de papel (o lámparas chinas) construidas por las mismas personas que atendían. Siempre me quedé con la duda de cómo se fabricaban.
Estas estrellas pueden usarse como adorno, en caso de hacerlas en un material más grueso como cartulina o como lámparas de un dormitorio, en caso de fabricarlas con papeles fantasía, también las he visto con luces navideñas en su interior, para decorar un espacio del hogar, brindando un aire cálido.
Pero comencemos por el principio.
Necesitamos:
Cartulina o papel fantasía
Regla y cortante
Molde para calcar.
Adhesivo en barra
Hilo encerado y aguja.




En el siguiente link encontrarán los patrones en tres tamaños,  también disponible en este otro espacioEn cualquiera de los dos hipervínculos encontrarán el mismo archivo pdf con el molde de cada pieza de la estrella, en tres diferentes tamaños. Los ejemplos de la foto, fueron usando el tamaño mediano y grande, el molde pequeño seguramente lo guardaremos para Navidad.

Calcaremos cinco veces el molde a fin de obtener las piezas necesarias de la estrella. En uno de los pliegues, calaremos un dibujo, de imágenes geométricas o bien del dibujo que ustedes prefieran. Con la ayuda de una regla marcamos los pliegues de cada rayo y sus solapas.Pegamos la solapa que cierra el triángulo (quedando como un cono aplastado). Dejamos secar. Luego pegaremos las dos solapas en forma de V a la pieza de cada rayo y doblaremos interiormente. Estas 5 piezas deberán secar antes de abrir.
Cuando ya estén firmes, estiramos las 5 piezas, semejantes a una guirnalda y abrimos cada cono. Con una aguja e hilo encerado con nudo en su extremo, pasaremos el hilo a 1.5 cm del borde del primer rayo. Realizaremos lo mismo con el borde del último rayo. Estos lazos nos serán de utilidad a la hora de cerrar los extremos (colocando las dos solapas que no pegamos hacia el interior).

Paso a paso del armado de las estrellas de papel por Tutorial de Artesania

Si vamos a colocar luces navideñas, introducimos algunas antes de cerrarlo y luego anudamos el lazo. En este caso parte de la tira de luces puede servirnos como guía para colgar la estrella.


Si nuestros moldes son insuficientes para tu estrella y deseas construir una de otras dimensiones, te dejamos esta imagen a fin de que puedas elaborarla. Deberás tener en cuenta los ángulos que te  indicamos (la imagen se amplia haciendo click sobre la misma).


Por último, les dejo una muestra de la que realizamos en papel gamuzado color naranja. Si bien las primeras fueron armadas en cartulina, son mucho más fáciles de realizar las de papel.
En todos los casos, cuando desees guardarlas, sólo se suelta el lazo superior y se pliega.








Estrellas de papel o lámparas chinas deslumbrantes,
encontradas en internet.
Fuentes:
Homemade gifts made easy 

Canastas de Pascua

Si deseas adornar la mesa dulce de Pascua o estás pensando en como construir un envase para el o los huevos de Pascua que regalarás, te sugerimos este tutorial.

Se necesita:
Cartulina o goma Eva
Pistola de silicona para pegar
Cintas o puntillas
Regla, tijera y lápiz






Realización:
En nuestro ejemplo recortamos un cuadrado de goma Eva de 21 x 21 cm, marcando en el interior módulos de 7 cm. (que es aproximadamente el diámetro de nuestro huevo de regalo).
Una vez marcado cortaremos los triángulos grises que mostramos en la siguiente imagen.
Y un rectángulo adicional, en este caso de 21 cm x 2 cm, será el asa de la canasta.


Ahora solo necesitamos pegar los triángulos laterales (encimándolos) sobre el cuadrado que nos queda. Lo haremos con la pistola de encolar.
Con cintas o galones decoraremos el borde de la canasta. Si lo desean también pueden decorar el asa de la canasta con cintas. Pegaremos el rectángulo del asa a dos de los laterales de la caja que nos quedó formada.

 

Ejemplo de tarjetas.
Imprimible en el link.
Para terminar el regalo podemos usar una tarjetita como las del patrón de Tutorial de Artesanía, con dibujos de huevos de Pascua coloreados o con forma de caritas de conejo, que lo encontrarán en este link.









Que tengan una muy Feliz Pascua!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...