Atrapasueños diferentes

libretas, agendas, atrapasueños, dreamcatcher
Libretas de anotaciones con atrapasueños

Un atrapasueños es un objeto originario del pueblo Ojibwa (nativo de América del Norte, también conocidos como ojibwe, ojibway o chippewa). Está compuesto por un aro circular sobre el que se teje una red en forma de tela de araña y se suele decorar con plumas y cuentas. Algunas personas, le otorgan propiedades mágicas relacionadas con los sueños como amuleto. Este, también denominado cazador de sueños, en inglés se lo conoce como dreamcatcher o dream catcher.
De acuerdo a la creencia de los ojibwa, un atrapasueños es capaz de filtrar los sueños dejando pasar sólo los sueños positivos, quedando los malos sueños atrapados en la red y desapareciendo cuando amanece. En tanto, para el pueblo Lakota (de la tribu Sioux), los atrapasueños funcionan al contrario, es decir, las pesadillas pasan a través de la red y los sueños buenos quedan atrapados en la red y se deslizan por las plumas hasta la persona que está durmiendo debajo.
De acuerdo a lo que pudimos descubrir, existe en la tradición de los Ojibwe una historia que habla de su origen. La leyenda habla de un mujer araña llamada Asibikaashi que cuidaba a los niños y a la gente de la tierra. Para ella era difícil cuidar a todos los niños cuando el pueblo ojibwe se dispersó por América del Norte. Por eso, madres y abuelas comenzaron a tejer redes de propiedades mágicas para atrapar los malos sueños o pesadillas, desapareciendo éstos al amanecer.

En sus inicios estaban  formados por un aro circular hecho con sauce y relleno con una red imitando una tela de araña, habitualmente con fibra de ortiga teñidos de color rojo. Con el tiempo fueron usados por otros pueblos nativos. En la actualidad se fabrican de distintos materiales como cintas, cordones, tela, lanas, etc.

Si bien, he realizado estos cazadores de sueños, para colgar, en esta oportunidad les propongo utilizarlos de una forma distinta. Adornaremos una agenda o block de notas con un atrapasueños.

Necesitaremos:
Agenda, libreta o block de notas con tapa de cartón
Pintura acrílica y pincel
Tijera y cortante (cuchilla)
Lápiz
Aguja e hilo encerado
Goma de pegar
Encendedor

Pasos a seguir:
Pintaremos con la pintura acrílica la tapa de cartón del block. Una vez seca, dibujaremos un círculo en el lugar que deseamos armar nuestro cazador de sueños, cortandolo con un cutter. Este círculo que extrajimos nos servirá para hacer los corazones de adorno. En este caso, con un saca bocados para cueros realice pequeños orificios, pueden hacerlo con una aguja de coser.
En el caso de la libreta o agenda, turquesa hice 11 perforaciones.
Con ayuda de una aguja e hilo encerado comencé a pasarlo desde el centro superior de nuestro atrapasueños, siguiendo las agujas del reloj. El hilo se pasa de abajo hacia arriba en cado orificio. Cuando completamos la primer vuelta, lo hacemos tomando el centro del lazo que nos quedo. A medida que avanzamos nos irá quedando una red tejida. Debemos dejar el orificio central abierto. El nudo se cauteriza con el encendedor para que no se desarme.
Con una troqueladora con forma de corazón o a mano, recortamos corazones. Pasamos un nuevo hilo por el centro de nuestro cazador de sueños y pasamos uno de los corazones. Este quedará pegado a la tapa con la cola vinílica. En los dos extremos del cordón, también colocamos corazones e hicimos un nudo doble.


libretas, agendas, atrapasueños, dreamcatcher
Paso a paso Cazador de Sueños por Tutorial de Artesania

En el segundo ejemplo (de color rojo) hicimos 12 perforaciones, ya que deseabamos pasar un cordon por los orificios para formar un borde. En este caso, después de la pintura con acrílico y la perforación, colocamos corazones sobre la tapa y rociamos suavemente con pintura dorada en aerosol. De esta forma nos quedaron los corazones más rojos como adorno impreso.

libretas, agendas, block de notas, atrapasueños, dreamcatcher
Segundo ejemplo de Tutorial de Artesania, Atrapasueños

Con cordón (hilo encerado rojo) también se colgó un pequeño corazón troquelado.
Esta es una magnífica idea para regalar tanto en el día del amigo como para San Valentín.

Como siempre, algo extra:
Seguidamente les dejamos unas imágenes soberbias encontradas en la red, con atrapasueños realizados con tapetes o carpetas tejidas en crochet y tela que fueron unidos al aro exterior.

atrapasueños, dreamcatcher, tela, crochet
Atrapasueños en crochet por La caja de Mary; con tapetetes encontrado en Tuteate;
tejida (encontrada en Facebook); al pie, en tela bordada por www.lunevintage.com

"Un sueño que sueñas solo es sólo un sueño. 
Un sueño que sueñas con alguien es una realidad."
[John Lennon]

Fuentes:
Significado de Atrapasueños
Atrapasueños en crochet
Atrapasueños caseros
Lune Vintage
Wikipedia
Facebook Atrapasueños 

Con lana y dos agujas

Que frío!!! En este hemisferio ya se siente el invierno. Si existe algo que caracteriza a mi ciudad (Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina) es: "el viento". Así que nada mejor que comenzar a tejer...
No es un chaleco, ni un sweater, tampoco una bufanda.... Estoy tejiendo un Cuello de lana.

De paseo por Pinterest descubrí una serie de cuellos tejidos para todos los gustos. Cerrados totalmente, con botones, tejidos en punto caracol, al crochet.... Amplios, pequeños, largos para obtener dos vuelta en el cuello...


cuellos, lana, tejidos
Imágenes de Cuellos en Lana de Pinterest
Referencias: Cuello gris grande (Ellahoy.es), Coral (bydiplodoc.wordpress.com),
Amarillo oro (manualidades.facilisimo.com), Negro (Artesanum.com),
Gris con punto caracol (elhogardelaslanas.com)


Acostumbro a hacer una pieza tejida de unos 10 cm de lado a fin de conocer la cantidad de puntos que necesitaré. De esta forma supe que necesitaba montar 80 puntos, en agujas de tejer número 5. Tejí 17 filas en punto elástico 1 y 1 (1 p. derecho, 1 p. revés hasta terminar la fila). Luego, 3 filas en punto musgo ( todos los puntos derecho) y finalicé el resto del tejido con punto jersey (toda una hilera derecho, la siguiente del revés). Aquí tienen una guia de puntos para tejer bien.
Al terminar el tejido, uní los laterales con aguja de coser.
La parte de elástico se puede usar en el cuello o bien, para cubrir la boca, quedando  en este caso, el tejido jersey a la altura del cuello.

Cuello, lana, tejido, abrigo
Cuello tejido por Tutorial de Artesania


Esta es otra idea que me agradó y la guardo para un próximo cuello. Las imágenes pertenecen a Sole Fuentes y las descubrí en el foro de Guía para tejer bien.  Podemos observarlo abierto y el cuello cerrado. El color gris perla creo que ha sido la elección ideal.

Cuello, tejido, lana, dos agujas
Cuello tejido por Sole Fuentes

Esculturas de papel por Anna Wili

Esculturas, Papel, Anna Wili
En Tutorial de Artesanias hemos mostrado varias manualidades con papel en el último mes, ahora les mostraremos en la categoría Arte con materiales insólitos: ESCULTURAS DE PAPEL, que surgen de las talentosas manos de ANNA WILI HIGHFIELD.

Aves, caballos, canguros, lobos, leopardos, osos son algunos de sus esculturas con papel de algodón.

Esta joven australiana de 33 años, madre de familia y detallista, estudió Bellas Artes en Sidney y trabajó como artista escénica en la Ópera de Australia, pero fue durante su licencia tras la maternidad por su primera hija, cuando comenzó a experimentar con estos materiales.

Su obra fue valorada en primer lugar por sus amigos que comenzaron a hacerle encargues personales. Su producción se ganó un espacio en diferentes blogs de arte y diseño, logrando un reconocimiento internacional, en diversos países como Francia, Alemania, Holanda, Rusia, Israel, Sudáfrica, Corea, China, Estados Unidos, Argentina, México, Reino Unido y su natal Australia.

Papel, Esculturas, Hermes
Esculturas de Papel para Hermes
por Anna Wili Highfield

Las escultura de ANNA-WILI HIGHFIELD fueron vistas para distintas empresas del mundo como una propuesta creativa, novedosa y hasta necesaria para acompañar sus marcas. Entre sus clientes comerciales se encuentran Anthropologie y Hermes.

Esculturas, Papel, Hermes
Esculturas de Papel para Hermes por Anna Wili Highfield

Esculturas, papel, Hermes
Esculturas de Papel en Hermes por Anna Wili Highfield

Sus esculturas no son bocetadas, en los casos que debe dar movimiento a sus animales, utiliza los tubos de bronce y luego va cosiendo piezas de papel, previamente pintado. Como un alquimista convierte el endeble papel en una escultura resistente.

Aves, Esculturas, Anna Wili
Esculturas de Papel por Anna Wili Highfield

Esculturas, Papel, Anna Wili
Esculturas de Papel por Anna Wili Highfield 

En sus obras únicamente de cobre, dibuja con dichos tubos o alambres hasta lograr la ductilidad de las formas. Recuerden que no boceta. Algunas de sus piezas en cobre miden más de un metro de alto.

Esculturas, Cobre, Anna Wili
Escultura en cobre de Anna Wili Highfield 

Un detalle que me impacto, es que en una entrevista que le realizaron en el año 2012, la artista es una agradecida de los blogs, ya que fueron ellos los que primero se hicieron eco de su producción y compartieron su trabajo, sin la necesidad de pagar por publicidad o hacer llamadas a potenciales clientes.
Esculturas, papel
Esculturas de Papel por Anna Wili Highfield

Esculturas, Papel
Esculturas de Papel por Anna Wili Highfield
Consultada sobre el trabajo que desarrollo para la firma Hermes, para la apertura de una nueva tienda en Brisbane comenta que fue genial. "Su director visual Eric Mathews (editor anterior de la revista Belle ) me dio mucha libertad con el proyecto y tenía tanta confianza en mi trabajo que fue un placer hacerlo".
Asimismo asegura "Me gusta la parte social de hacer piezas especialmente para alguien.
Incluso si se trata de una gran empresa, hay un deseo de complacer. Pero nunca dejo que nadie me diga exactamente qué hacer. La gente entiende esto y hay un respeto mutuo en la operación" (*).

Esculturas, papel
Esculturas de Papel por Anna Wili Highfield

Para seguir disfrutando sus obras: Sitio Web de ANNA WILI HIGHFIELD

Fuentes
Colectivo Bicicleta 
Inhabitat 
The Design Files (*)
An Eclectic Eccentric (Foto en su Atelier)
Yellow Trace


Móviles 3D en Papel o Goma Eva

¡Se puede hacer tanto con retazos de papel o goma Eva! Por eso el trabajo que les propongo es hacer un móvil de papel o si lo prefieren en cartones, cartulinas o goma Eva con los que elaboraremos nubes, globos aerostáticos y planeadores (aviones).

De acuerdo a los colores que utilicen pueden alegrar una habitación con un detalle o acompañarlo en la gama de las paredes y mobiliario.






¿Qué necesitamos?
Cartulinas
Tijera
Lápiz
Regla
Adhesivo líquido o en barra
Tanza (yo use taza elastizada)
Perforadora (o aguja de coser gruesa)
Plantillas o Moldes


Las plantillas de nubes las encontré en la página de Loikos, pero también podrán acceder con los vínculos que encuentran al pie. En el molde encuentran tres tamaños de nubes. Se necesitarán 3 piezas como mínimo de cada nube. Todas las piezas tendrán una perforación superior e inferior en el centro del esquema, que será el lugar por donde colgaremos nuestras piezas. Para colgar las nubes laterales solo perforaremos la nube central en los extremos horizontales. Las piezas deben estar equilibradas para que nuestro móvil gire.
Las nubes superior e inferior se plegarán para formar las tres dimensiones o volumen.
El móvil puede ser únicamente de nubes o le podemos agregar Globos Aerostáticos. Para lo cual, también al pie de nota, encontrarán en formato PDF el molde con tres tamaños de Globos. Para cada globo se necesitan 4 piezas, las que una vez calcadas y recortadas, se pliegan en el eje central. Cada medio globo se pegará con el color siguiente.

Cartulinas, Nubes, Móvil, Globos, Ballon
Nubes y Globos para el móvil

Globos, Móvil, Plantilla Gratis, Molde
Esquema del Molde
En el ejemplo que les doy, coloqué más cantidad de pliegos en cada nube (de distinto tamaño) para obtener mayor volumen y sombras.


Use los moldes de nube grande para la pieza superior, los moldes medianos para las dos nubes laterales y los moldes de nube pequeño para la pieza central.


Con respecto a los globos aerostáticos, calqué el molde mediano para los laterales y el grande para el central.










Móvil, Globos, Nubes, Cartulina
Móvil con Nubes y Globos Aerostáticos


Goma Eva, Móvil, Planeador, Imprimible
Esquema de Planeador
Como les decía, podemos ir variando nuestras figuras para lograr un móvil totalmente diferente, por esto la idea que continúa posee solamente una nube grande (usé seis piezas grandes para que fuese más resistente) y elaboré un molde para los aviancitos que realicé en Goma Eva. Se calcan y recortan las piezas.  Con un fibrón dibujé puntos y rayas en el borde del fuselaje. Recortando el rectángulo de puntas redondeadas con un cuter y haciendo los tajos o incisiones que marcamos en el molde.Por allí pasaremos las alas y alerones. Para las ruedas usé círculos de goma Eva negra, como era muy fina, puse dos círculos negros y uno pequeño de color.
El alerón de la cola, tiene unas pequeñas solapas que nos permite introducirlo y pegarlas una a cada lado. Esto lo hice con la pistola de calor.
El resto del fuselaje del avión no esta pegado, ya que lo que lo une son dos alfileres de bronce (las que se usan para bisuteria) cuyas puntas fueron dobladas para sostener las ruedas.

3D, Goma Eva, Cartulina, Nube, Avión, Planeador
Nube y aviones para el móvil


En el caso del avión rojo, lo pinté con acrílico. Las ruedas tienen una pequeña marquita de color blanco para hacerlas más atractivas. Una vez que tenemos nuestras 4 piezas armadas lo podemos unir con la tanza elástica. Recuerden hacer, 3 nudos dobles para que no se desarmen. Los aviones se cuelgan pasando la tanza a la altura de las alas.

Goma Eva, 3D, Planeadores, Aviones
Móvil con Planeadores


Y como siempre me parece poco lo que les presento,
una imagen más para seguir creando nuestras propias ideas.

Ideas de: 1 Marc para Loikos -2 Gosh and Golly - 3 Trailofivi -
4 Karin y Freya para Pysselbolaget -5 Manualidades on -6 Jessica Arribas para Hogar.Pisos.com




Fuentes:

Guirnalda de Corazones

San Valentín, Cumpleaños, Festejos, Papel, Tutorial de Artesania
En la entrada de hoy, continuamos mostrando adornos para festejos, estas guirnaldas las hicimos para un cumpleaños, pero también pueden usarse para alegrar un espacio de nuestro hogar. La guirnalda de Tutorial de Artesania sirvió para adornar un arco sobre la mesa principal y una ventana.

Vamos a necesitar: lápiz, regla, tijera, engrampadora o cola vinílica, una cinta - cordón o hilo y una perforadora.
Comencemos con algunas ideas. Estas guirnaldas pueden realizarse con cartulina, papel de diario, papeles decorativos, goma Eva....

Corazones, Adorno, Decoración, Cartulinas, Papel
Guirnalda de Corazones por Un rincón creativo

Corazones, Adorno, Decoración, Cartulinas, Papel
Guirnalda de Corazones por Recyclart

Corazones, Adorno, Decoración, Cartulinas, Papel
Guirnalda de Corazones encontrada en Etsy

Corazones, Adorno, Decoración, Cartulinas, Papel, Mapas
Guirnalda de Corazones con mapas por Bookity
En la entrada anterior les mostramos como adornar un Festejo de Bodas con Molinillos de Viento, en esa celebración, también construyeron guirnaldas con corazones. La siguiente foto pertenece a http://www.mariannewilsonphotography.com/

Corazones, Adorno, Decoración, Cartulinas, Papel
Guirnalda de Corazones por Hanging Garlands

Ahora, explicaremos como se hace:
Ejemplo 1: sobre una cartulina cortamos rectángulos de 1 pulgada (2.54 cm) de ancho x 4 pulgadas (10.16 cm - cantidad 3 por corazón), otras de 6 pulgadas (15,24 cm) de largo (2 por corazón) y de 8 pulgadas (20,32 cm - 2 por corazón).
En la imagen siguiente, les mostramos el orden que deben tener nuestras tiras de cartulina. Las superponemos, logrando que todas las bases queden parejas y colocamos una grapa. Luego tomamos el otro extremo y los unimos.
Con una cartulina escolar, pueden obtener 10 corazones.
En este caso el eje central no llega hasta la punta del corazón.

Corazones, Adorno, Decoración, Cartulinas, Papel
Guirnalda de Corazones de Tutorial de Artesania, Ejemplo 1

Ejemplo 2: En este caso, usamos papeles decorativos y cartulinas. El papel decorativo es doble faz.
El ancho o base de cada tira, también mide 1 pulgada. Los largos de las mismas son:
De 4 pulgadas de largo (10.16 cm - cantidad 2 en cartulina por corazón)
De 6 pulgadas de largo (15,24 cm - cantidad 3, 1 en cartulina y 2 en papel decorativo)
De 7 pulgadas de largo (17,78 cm - cantidad 2, en cartulina)
De 8 pulgadas de largo (20,32 cm - cantidad 2, en papel decorativo).
En el rectangulo de 6 pulgadas de largo (centro, rojo), se marco a las 4 pulgadas. En este caso de unen a esa altura para que el centro nos quede libre.
Luego todos los extremos se unen al eje central.

Corazones, Adorno, Decoración, Cartulinas, Papel
Guirnalda de Corazones Tutorial de Artesania, Ejemplo 2

Fuentes:
Sauce de Papel
Recyclart
Y de Blanco
Etsy
Bookity
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...