Cactus tejidos al crochet

Cactus y crasas tejidas en crochet
A muchísima gente le gustan los cactus, quizás porque no necesitan mucho riego, ni grandes cuidados, mientras ellos continúan creciendo, floreciendo, alargando sus brazos y dándonos hijos. Son como nuestros amigos. Están para cambiarnos la mirada, para asombrarnos de su perfecta respuesta natural.
Seguramente también nosotros deberíamos ser como los cactus o crasas, adaptarnos a las circunstancias climáticas e ir variando en la evolución.
Si bien puede que te agraden algunos en forma especial, ambas (cactus y crasas) pertenecen a la familia vegetal de las suculentas con algunas diferencias, unas y otras almacenan el agua en diferentes partes.

En el caso de los cactus, sus lugares de procedencia (siempre, desérticos y poco dados a las lluvias) han transformado a lo largo de los siglos sus hojas en espinas como una manera de ayudar a la planta a tener sus propias reservas de agua (que se guardan en el tronco de la planta). Por increíble que parezca, las espinas no sólo protegen del sol sino que además ayudan a no deshidratarse en el proceso de fotosíntesis y a capturar las pequeñas gotas de agua del rocío de la mañana.

Las crasas también almacenan el agua, pero a diferencia de los cactus, lo hacen en sus hojas: son carnosas y, según el riego al que las sometamos, se dilatan más o menos. Un ejemplo claro de crasa son el aloe o la sanseviera.

Suculentas, cactus y crasas naturales y tejidos en crochet
Cactus naturales y al crochet

¿Cómo no maravillarse con estas plantas? Por eso, este post es sobre cactus, crasas y suculentas pero de CROCHET con macetas adornadas.

Flores, brazos, tarjeta y maceta de un cactus tejido al crochet
Detalle de uno de los cactus

¿Quién hizo los cactus al crochet en macetas decorativas? Sandra Stanziani es nuestra tejedora incansable, aún cuando está de visita ella siempre tiene a mano un tejido. Y nos preparó una serie de fotos del proceso de estas plantas decorativas.

Macetas con diferentes cactus tejidos al crochet por Sandra Stanziani
Cinco ejemplos de Cactus tejidos al crochet - Sandra Stanziani

A cada una, le respetó  su tamaño, proporción, le bordó espinas, la hizo florecer, le agrego brazos... siempre respetando el formato natural de las mismas

Para quienes nunca tejieron al crochet, les recomiendo conocer los puntos básicos de la web de Mundo crochet (si prefieren bajarse un PDF lo encuentran aquí). Si ya tienen conocimientos de crochet encontrarán en tres Fuentes sugeridas al pie, los patrones de diferentes cactus (en inglés e italiano)


Cada maceta fue adornado con hilos, cintas y galones. Asimismo, tienen una tarjeta para el día del amigo/a y fueron colocadas en bositas de celofán con un moño.
Son un regalo ideal. Si hasta Pablo Neruda escribió una hermosa Oda al cactus de la costa.
Cómo no disfrutarlos!

Cactus tejidos al crochet preparados para regalo
Cactus tejidos al crochet - Regalo día del Amigo

Si no querés tejerlos, pero querés regalarlos o regalártelos, comunicate con Sandra a su Facebook. (Hay 20 diseños diferentes)


Por último, les muestro los Monigotes Amigurumi, que también tejió Sandra Stanziani, les podés dar la posición que prefieras. Aquí te los presento
Negándose a ver, decir y escuchar maldades.

Amigurumi en posición no veo, no escucho y no hablo
Monigotes Amigurumi



Fuentes:
Sobre Cactus, crasas y suculentas
Crochet, patrón cactus en inglés de Paper and land scapes
Crochet, patrón cactus en italiano de Garabato de Creatividad
Crochet, patrón cactus en inglés en Crochet Kingdom


Souvenir para 15 años

Souvenir de Catalina
Las imágenes hablan más que mil palabras -dicen- y de esto se trata, de mostrar para despertar nuevas creaciones.

Aquí les mostramos a Catalina feliz, unos días antes de su cumpleaños viendo a su mamá preparar los souvenirs.

Un souvenir es un objeto que sirve como recuerdo de la visita a un lugar o un objeto que nos sirve para atesorar en la memoria lo que vivimos. Pero qué mejor si ese recuerdo además es útil, como una almohadita de viaje.

Cada participante del cumpleaños de Catalina se fue con su almohadita y como había muchos diseños diferentes la eligieron a su gusto.

A la hora de pensar en un souvenir, la creatividad es lo más importante, porque queremos que sea único, que sorprenda, que se use y que sea duradero.


Cada almohadita fue hecha a mano, en liencillo, pintado con pinturas para tela, planchado en su reverso para fijar los pigmentos, rellenado con vellón, cerrado. Acompañado por una tarjeta de agradecimiento y envuelto en un sobre de celofán. Creo que más dedicación no podían tener.
Veamos los distintos diseños:

Souvenir almohaditas con leones

Souvenir almohaditas con frases

Souvenir Almohaditas con frases
pintadas por Sandra Stanziani

Souvenir pintados a mano por Sandra Stanziani

Más detalles de frases pintadas en los almohadones

Frases  y palabras como Cree, Ama, Juega...All you need is Love...Sweet dreams... Crea...Smile... Sueña en grande... Born to ride... Hakuna Matata...Lo esencial es invisible a los ojos... Hoy es un gran día... Sonrie la vida vuela y muchos otros más....
Este tipo de obsequios suelen ser un detalle creativo, que hace que los visitantes recuerden por siempre el evento al que fueron.

Tarjetas que acompañaron el souvenir



Por último, les dejo el PDF de la tarjeta que acompañó el souvenir (sin el nombre de Catalina) por si desean usarlo para sus proyectos.


Tarjeta de souvenir en formato pdf para imprimir gratis


Patrocinadores:

Nuevos Mandalas con CDs


Nuevos Mandalas pintados con fibras indelebles sobre CDs
Nuevos Mandalas de Tutorial de Artesanía
Hace exactamente 5 años y 4 meses publicamos un post con moldes en el tutorial para realizar Mandalas con CDs. Llamativamente, mes a mes, es uno de los 10 más leídos y hemos visto en otros blogs colegas, que han servido de inspiración, lo cual nos alegra.

Recientemente nos han escrito solicitando más moldes para confeccionar sus mandalas. Así que amigos, su pedido son órdenes y aquí los van a encontrar.

Pero antes de indicarles como descargarlos e imprimirlos queremos responder una serie de preguntas que nos hacen.

1. ¿Cómo limpio el CD o DVD?
Los CDs habitualmente son más sencillos de limpiar. Usando cinta adhesiva ancha, se coloca un trozo sobre el Cd, se presiona y se tira de la cinta, quitando de esta forma el material metalizado que cubre el frente. Si quedasen pequeños restos se puede sacar con agua y detergente, usando una esponja suave (como los que se usan para limpiar en la cocina). Se lava el CD y se termina de limpiar con algodón y alcohol. Si el CD es muy nuevo, puede que se dificulte sacar la película, por consiguiente raspan suavemente con una alfiler la parte superior y a partir de allí colocan la cinta adhesiva. De esa forma se despegará fácilmente.
Con respecto a los DVDs, debemos separarlos, ya que son dos capas y la película brillante se encuentra en el medio... con ayuda de una aguja gruesa separan el DVD, una parte quedará con la lámina plateada y la otra con el acrílico liso, este de igual forma, se lava y se le pasa un algodón con alcohol para que quede totalmente transparente.
Habitualmente, cuando limpian el CD con alcohol, verán que sale un color, rosa, celeste o verdoso, hasta que queden totalmente transparentes, en tanto, cuando limpian un DVD el color es de la gama del violeta.

2. ¿Con qué material puedo hacer los bordes del dibujo?
Existen envases de pintura dimensional, vienen con un pico. El que uso habitualmente se llama Rebordeador Dimensional Relieve 3D (Acrilex). Tienen diferentes colores, y si son de su agrado, también metálicos (bronce, cobre y plata).

3. Deseo perforar los CD pero no quiero que se quiebren ¿cómo lo hago?
Para perforar un CD deberán calentar una aguja o alfiler pequeña, haciendo uso de algún elemento no metálico para sujetarlo (por ejemplo yo lo hice con una aguja colocada en un corcho). Una vez caliente sólo deberán apoyar la punta de la aguja en el lugar que deseen perforar.

4.¿Sólo puedo pintarlo con pintura acrílica o pintura para vitraux?
No. Pueden hacer los bordes así como la pintura interior con fibras. Existen marcadores permanentes para escribir sobre CDs (Ejemplo marca Edding, pero existen otras como Sharpie, Marker, Trabi, Faber Castell, etc.)
Algunas soló saldrán con alcohol, otras son al agua. Por tal motivo se recomienda barnizar al terminar el trabajo para que quede impermeabilizado.
Marcadores para pintar en diferentes superficies
Marcadores al agua - Necesitaran barnizar los CDs

Marcadores de diferentes grosores para pintar CDs
Marcadores permanentes al solvente

Marcadores para pintar CDs doble punta (fina y gruesa)
Marcador permanente doble punta

Marcadores de diferentes marcas para pintar CDs
Otras marcas de Marcadores 

Aquí los nuevos ocho moldes:
Ejemplo de Mandalas pintados - Tutorial de Artesanias
Ejemplos de diseños- Tutorial de Artesania






Molde B1 de Tutorial de Artesanía para imprimir en papel A4 y calcar.
Pdf siguiendo este vínculo.












Molde B2 de Tutorial de Artesanía para imprimir en papel A4 y calcar.
Pdf siguiendo este vínculo.









Molde B3 de Tutorial de Artesanía para imprimir en papel A4 y calcar.
Pdf siguiendo este vínculo.










Molde B4 de Tutorial de Artesanía para imprimir en papel A4 y calcar.
Pdf siguiendo este vínculo.


Si alguno de nuestros moldes te han servido, te pedimos que nos envies una foto a nuestro mail de contacto y la publicaremos junto al post.





En la foto que encuentran a continuación, pueden observar como van quedando los CDs pintados con marcadores permanentes (al solvente). Un mismo diseño pintado con diferentes colores quedará totalmente distinto.
Lo bueno de que el material con el que trabajamos sea transparente nos permite calcar y pintar, pero al finalizar volteamos el cd y corregimos las imperfecciones para que queden los colores más plenos.

Mandalas con borlas de lana y cuentas de madera
Mandalas de Tutorial de Artesanias

Para colgarlos, primero realice una borla con lanas de colores. Si no saben cómo hacerla lo encuentran aquí.
Tejí en crochet una cadeneta de 7 puntos y la cerré. Todas las vueltas fueron tejidas en punto bajo o medio punto, incrementando la cantidad de puntos a partir de la segunda vuelta, luego disminuyendo  permitiendo pasar el casquillo que se forma por el lazo central  de la borla. En este caso con la lana de cierre de la esfera superior, la cosí al lazo de la borla.
La lana superior e inferior, posee cuentas de madera de colores y piezas de zamak plateadas.
Mandalas con adorno de lanas y cuentas de madera
Un rinconcito de Mandalas de Tutorial de Artesanias





Centro y número de mesa

Centro  de mesa
Se terminó el cumpleaños de 15 de mi sobrina Catalina, pero les prometí que les mostraría distintas manualidades que preparamos. La de hoy fue realizada el 100% por mi hermana Sandra. Ella realizó los centros de mesa, que a su vez servían para numerar las mismas.

Necesitó para cada mesa:
Base circular de madera, de 13 cm de diámetro y 1 cm de altura.
Maceta de barro Nº 8 (8 son los cm en la boca de la maceta y tiene una altura de 7 cm).
Base acrílica blanca.
Acrílicos de colores
Servilletas de decoupage
Adhesivo para deoupage
Varilla de madera
Forma plana de fibrofacil de 25 cm de largo y 15 cm de alto (espesor 1 cm)
Talco
Papel de calcar
Alfiler
Flores adicionales

Primero se debe pintar la base de madera, la barilla y la forma plana de fibrofacil con acrílico negro. Se requerirán varios manos de pintura para que quede uniforme.
La maceta, debe ser perforada con un taladro manual, mojándola para que no se quiebre. Por este orificio se unirá la parte superior donde va el número de mesa, la varilla y la base al momento del armado final.
Se pinta la maceta de color blanco base tanto en su interior como en su exterior.
La parte inferior de la maceta lleva pintada la inicial de la quinceañera dos veces, una de frente y una de espalda al envase y en los laterales tiene pintado un bouquet de rosas rococó.

Centro de Mesa de Sandra Stanziani

En el borde superior se pegó un listón de papel de decoupage en la tonalidad de las rosas laterales.
Se calca la forma que se compró para pintar sobre un papel y se dibujan las letras MESA y el fileteado deseado, así como el número correspondiente.
Ese dibujo se puntea con una aguja o alfiler por el borde para que sirva al momento de transferir el dibujo.
En una tela de algodón o pañuelo se coloca talco, armando una bolsita. Se fija la madera y el papel de calcar y se tamiza el talco sobre el papel para transferir el dibujo por los agujeros del punteado.
Se pinta el letrero con acrílico blanco y en caso de ser necesario se retoca para conseguir una homogeneidad.
Este cartel de MESA 2 está pintado de ambas caras del cartel.
Tanto el cartel como la base redonda poseen un orificio para sujetar la varilla que hará de mástil. En este caso la altura de la varilla es de 30 cm aproximadamente  y un diámetro de 0.7 cm.
Para el armado, se coloca la base y se pega la varilla a la misma. Se pasa la maceta por el orificio que se había hecho con el taladro. Se pega la moldura donde está el número a la varilla, en la parte superior. Por último, se adorna con las flores de tu preferencia, en este caso con Gipsófilas naturales.

Cada mesa quedó muy bien adornada con este centro. Es para felicitarla!!!!
Si vuelven a pasar por el blog les comento que próximamente les muestro los Souvenirs (son una preciosura).

Arte con llaves y monedas viejas

Moerkey - Arte con llaves y monedas
Michael Moerkerk también conocido como Moerkey, es un artista de Horsham, Victoria, Australia. El talentoso artesano crea únicas bolas hechas a mano, cuencos y esculturas usando como material llaves desechadas, monedas, tubos de cobre y alambre recuperados.

¿Pero cómo comenzó? En sus propias palabras explica: “Cuando se supone que debía estar limpiando el cobertizo me encontré con una vieja tubería de cobre, guardada de una renovación anterior. La corté en anillos y empecé a hacer esferas”.
El recoge llaves innecesarias, alambres, monedas, tubos de metal de corte, que los convierte en espectaculares objetos de arte para la decoración interior.


Origami, Kusudama y Kirigami. La magia del papel.

La magia del papel

Origami, Kusudama y Kirigami son tres palabras de origen japonés que describen un tipo de trabajo en papel. Cada una representa una técnica distinta.


El Origami (“ori” -doblar- y “gami” -papel-) o papiroflexia es un arte que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. En un sentido estricto, el origami es un tipo de papiroflexia de origen japonés que incluye ciertas restricciones (por ejemplo, no admite cortes en el papel, y se parte desde ciertas bases) con lo que el origami es papiroflexia pero no toda la papiroflexia es origami.

La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad.
 Si pensamos que China inventó el papel, comenzando con la técnica de plegado en el Siglo I d.C, y que esta llegó a Japón aproximadamente en el Siglo VI d.C.... si podemos imaginar que la técnica del origami, fue parte de celebraciones de la nobleza, pues doblar papel era un lujo que solo personas de posición económica acomodada podían darse entre los Siglos VIII al X. Y que en el año 1797 se documenta la base para el plegado del pájaro y la base de la rana en el libro Senbazuru Orikata. Por todo esto podemos comprender que el Origami, es una técnica mucho más difundida en los últimos 200 años y que gracias a internet se puede seguir aprendiendo. El uso de la matemática y la computación han ayudado a crear figuras complejas. En la actualidad, una gran variedad de autores comparten sus conocimiento a través de libros e Internet.
Seguramente este tema, nos permite volver a hablar y seguir conociendo su historia. Por hoy, sólo tendremos esta introducción. Antes de continuar les mostramos dos imágenes y sus moldes para el plegado (grulla y mariposa).

Origami Grullas de M.A. creation graphique 

Molde para Grullas

Molde Origami Mariposas  variación Akira Yoshizawa

Sigamos con las otras dos técnicas.
Kusudama (kusu -medicina- y  dama -esfera-) es otra manera de hacer papiroflexia con varios módulos de papel (dos o tres piezas, muchas veces hasta cien o más) que pueden ser de lo más simple hasta lo más complejo dependiendo del número de piezas de que se componga. En esta técnica se utiliza pegamento o un plegado único y muy conciso.

Es una técnica tan popular como el modular, con la que suele confundirse, pero difiere en el hecho de que el modular no permite el uso de pegamentos o hilos, por lo que los pliegues deben ser muy elaborados para unir las piezas. Originariamente estas "esferas medicinales" fueron utilizadas para contener incienso y otros olores.  Tradicionalmente las esferas de papel se realizaban con formas de flores y se colgaban sobre las camas de los enfermos rellenas con hierbas aromáticas para ayudarles a curar. Sin embargo, ahora se usa normalmente como decoración.
Esta flor de cinco pétalos plegados y pegados en el centro es la que más me gusta a mi. Se usa como adorno y también como bouquete de novia.

Kusudama Esfera de Flores de Icreativeideas


Molde Flor Kusudama de Portaldoartesanato



Kirigami es el arte del papel recortado, así como el origami lo es del papel plegado. El kirigami es el arte y la técnica de cortar el papel dibujando con las tijeras. Se diferencia de los "recortables" en que estos últimos necesitan de un trazo o dibujo previo y en el kirigami se recortan las figuras directamente con las tijeras, lo que lo convierte en una técnica muy creativa. Su término deriva de las palabras japonesas kiri, que significa cortar, y gami, papel.  Este arte se usa mucho a nivel educativo. Una tarjeta de cartón 3d, donde un corte puede hacer que existan distintos planos, son el ejemplo más sencillo de un kirigami.

Kirigami de la web de i-matematicas

Kirigami, Facultad de Ingenieria,
Universidad Autónoma de Occidente

Kirigami de Mil artes mujer

Kirigami linternas de papel de Diytag
Ficha Técnica a continuación

Moldes gratis para el Día del Padre

Cuando se acerca una fecha especial como el Día del Padre todos pensamos en hacerle una manualidad que lo sorprenda. Pero esto no es sólo cosa de niños, también los adultos pensamos en nuestro Papá.
Yo llegué a descubrir que mi Padre guardaba todas nuestras tarjetas (desde las más lindas hasta las más sencillas) y siempre me provoca una gran emoción recordarlo.
Por eso, siendo que unos días llega el día del Padre, estuve buscando proyectos atractivos para traerles.

1. Tarjeta con cinturón de herramientas

Esta idea pertenece a Sarah Treu, y la encontré en su web Angel Street Mom. Junto a su esposo, Sarah se dedica  a la producción de libros infantiles denominados Angel Street Kids. En su sitio web poseen una serie de imprimibles gratis y actividades para niños que les recomiendo.

La tarjeta que les propongo que realicen los niños de la casa para sus papás es esta

Tarjeta con herramientas para Papá  - Fuente original Angel Street Mom
Molde en inglés de Angel Street Mom
Esta opción es súper fácil. Primero descarguen el archivo e impriman las dos hojas. Después los niños pueden colorearla y decorarla a su gusto, y escribir completando el mensaje que tiene "Seré tu ayudante por...un beso... ir a pescar contigo... un partido de fútbol... que me leas un libro.... todo el amor que me das".
Por último, recorta las herramientas y el cinturón. La plantilla tiene indicaciones fáciles de seguir. El paso a paso lo verán aquí.



Si bien Sara Treu propone imprimir en cartulina canela la hoja del cinturón y en color gris la de las herramientas, también pueden imprimirlo en cartulina blanca y hacer que los niños de la casa la coloreen y recorten para papá.

Tarjeta cinturón de herramientas para el día del Padre,
de Angel Street Mom traducida al español

Ejemplo de la Tarjeta para el día del Padre coloreada.


Para los moldes pueden seguir los vínculos

PDF original de Angel Street Mom en inglés
PDF en castellano



2. Tarjeta para Papás hiperconectados


Esta segundo opción son para los fanáticos de Google (quién no lo es?). Una hermosa tarjeta en la web de Manualidades Fáciles de España. Para ayudarlos un poquito les preparamos los moldes. Sólo necesitan imprimir el archivo, una foto de su Papá, tijera, pegamento y una hoja de cartulina del color que prefieran (tamaño A4).


Si bien en el ejemplo lo pegamos sobre una cartulina roja, también hubiese quedado perfecta sobre una de color negro.
Ejemplo de Molde
Tarjeta el Mejor Papá


En el archivo, encontrarán una segunda página, por si no desean el texto que acompaña la búsqueda.
El espacio es para que ustedes coloquen la foto más linda.


El texto lateral de la foto dice: "Si estás leyendo esta tarjeta es porque sos el MEJOR PAPÁ DEL MUNDO.
Te amo con todo mi corazón por estar siempre a mi lado. Por ayudarme a crecer, por compartir juegos, por leerme cuentos, por levantarme cuando me caigo, por ser mi protector, por tener siempre una respuesta.
No solamente yo digo que sos el mejor, hasta GOOGLE lo dice."

Moldes de la tarjeta Búsqueda en Google aquí.




Si les gustó busquen una linda foto de su Papá
Como dato adicional, les contamos que vimos un tutorial para una tarjeta IDad muy llamativa, cuyo tutorial está explicado en 24 pasos. Pertenece a la web SheKnows y la explicación la encuentran aquí.
Necesitarán bajar íconos de internet para darle forma, pero el resultado es sorprendente.

IDad una tarjeta llamativa de SheKnows

3. Cuadros con leyendas


Cartel para un padre que tiene su primer día del padre
Para un papi primerizo
Estando tan de moda las leyendas en cuadros y vinilos... este un lindo regalo para adornar la casa y que nos sirvan para dejar impreso nuestro amor.


Hemos confeccionado un archivo con seis imprimibles gratis, que les pueden servir desde para el padre que vive su primer día del padre hasta para el abuelo de la casa.
Las imágenes que encontrarán en el archivo que se indica al pie son estos:




Cartel para el día del padre: hoy inauguramos el primer día del padre Cartel para el día del padre: Hoy es el día del Rey de esta casa

Cartel para el día del padre: Mi papá es el mejor del mundo Cartel para el día del padre: Recuerda todos los días que te amamos
Cartel para el día del padre: Si de algo estoy segura Cartel para el día del padre: Lo único mejor de tenerte como padre
Ejemplo de imprimible para el día del padre enmarcado
Ejemplo de uno de los imprimibles para el día del padre


Imprimibles gratis de Tutorial de Artesania para cuadros con mensajes Día del Padre aquí


Ejemplo de imprimible enmarcado para el día del padre
Ejemplo del imprimible padre y abuelo

Fuentes:
Angel Street Mom
Manualidades Fáciles
SheKnows


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...